CERTIFICACIÓN: 7 PASOS PARA PROTEGER A LOS NIÑOS DEL ABUSO SEXUAL.

CERTIFICACIÓN: 7 PASOS PARA PROTEGER A LOS NIÑOS DEL ABUSO SEXUAL.2019-06-13T15:49:52-04:00

Introducción

En el año 2000 es designado el 19 de noviembre como el Día Mundial para la Prevención del Abuso contra los Niños, un día en el que se pusiera en evidencia el problema de los abusos a la infancia, se instauran acciones urgentes, pertinentes y eficaces por parte de los Estados y paralelamente se conmemora este día en sinergia con el Día de los Derechos del Niño que se celebra el 20 de noviembre.

Pero, ¿Qué es el abuso sexual infantil? es cualquier actividad sexual con o sin violencia entre un adulto y un menor de edad, o entre dos menores cuando uno ejerce poder sobre el otro.

También es forzar, coaccionar o persuadir a un niño a participar en cualquier tipo de actividad sexual. Estas definiciones que se aplican al abuso sexual infantil, también incluyen el contacto sexual, aunque sin contacto directo como exhibicionismo, exposición de menores a material pornográfico, voyerismo o entablar comunicación de tipo sexual a través de teléfono o de Internet.

La prevención primaria del abuso sexual infantil, involucra la educación de adultos para que sean multiplicadores de la información.

Asociación Afecto Venezuela ha organizado el taller titulado: Facilitadores de la charla 7 pasos para proteger a los niños del abuso sexual.

Objetivos

  1. Contextualizar el abuso sexual infantil dentro del marco del maltrato infantil.
  2. Definir qué es el abuso sexual infantil, sus consecuencias, incidencia y prevalencia.
  3. Ofrecer estrategias de detección en posibles casos de abuso sexual a menores.
  4. Conocer el impacto del abuso y su repercusión a corto y largo plazo.
  5. Dar herramientas sobre las diferentes formas de prevenir el abuso sexual infantil

Contenido

  1. ¿Qué es el abuso sexual infantil?
  2. Falsas creencias.
  3. Comprender los riesgos del abuso sexual
  4. El victimario o agresor: características, motivación, elección de la víctima/as.
  5. Como minimizar las oportunidades
  6. Los pasos a seguir ante un abuso sexual
  7. Factores de riesgo
  8. Observación de Indicadores Conductuales, Físicos y Biológicos y psicológicos.
  9. Autoprotección del abuso sexual infantil
  10. ¿Qué hacer cuando un niño nos habla de abuso sexual?
  11. 7 pasos para proteger los niños del abuso sexual
  12. Ruta de atención
Duración: 4 horas.
Dirigido a:Trabajador social

Abogados

Defensores de niños, niñas y adolescentes

Orientadores

Psicólogos

Requisitos

  1. Sentirse cómodo hablando frente audiencias. Buena presentación, escucha y habilidades de comunicación son todos críticamente importantes para ser un facilitador eficaz.
  2. Él participante debe considerar cómo hablar sobre el tema con regularidad y abiertamente.
  3. Él participante debe estar preparado para ser sumergido en el tema sin que tenga un efecto negativo o traumático en usted. Si usted es un sobreviviente de abuso sexual, esto es una consideración especialmente importante, si se siente preparado o preparada para hablar del tema.

Observaciones

  1. Se entregará material de apoyo digital
  2. Certificado de asistencia
  3. Clases teóricas-practicas

La Asociación Afecto Venezuela, contra el maltrato infantil es una organización privada, sin fines de lucro (ONG), que trabaja en la prevención, atención, intervención y rehabilitación del maltrato infantil, violencia contra los niños y la promoción del buen trato. Inicio sus labores el 6 de junio de 2012.