El sentido de vida en los niños

Últimamente se han publicado diversas noticias sobre la depresión y suicidio, especialmente porque personajes famosos lo han experimentado, sin embargo, la intención no es abordar estos temas específicos, sino lo que se encuentra detrás de ello. La mayoría de las personas que llegan a quitarse la vida sienten que no encontraron una razón o motivo suficiente para continuar viviendo; expresan que sus vidas perdieron el sentido o tal vez nunca lo tuvieron. Es importante destacar que no siempre una persona que se suicida está deprimida y no todas las personas que sufren de depresión se suicidan.

En general, esta temática me llevó a pensar en cómo podemos prevenir que las personas, especialmente nuestros niños lleguen a estos comportamientos extremos y sientan que no merecen vivir. Es allí donde entra el protagonista de este artículo, “El sentido de Vida”, los invito a reflexionar preguntándonos lo siguiente:

  • ¿Estamos enseñando a nuestros niños el sentido de la vida?
  • ¿Estamos logrando que ellos sientan que vale la pena vivir?
  • O por otra parte, ¿Será que les imponemos sentidos de vida prefabricados y adaptados a los deseos de los adultos y la sociedad? Dejando a un lado la verdadera esencia de su ser.

Veamos qué piensan los niños sobre la vida…

El Doctor en filosofía Oscar Brenifier, realizó un proyecto en escuelas donde les preguntó a los niños ¿Por qué vivimos? Y ellos respondieron:

  • “Para trabajar”
  • “Para disfrutar de la vida”
  • “Porque nuestros papás se encontraron”
  • “Para tener hijos”
  • “Porque tenemos buena salud”
  • “Para que los demás no estén solos”

Brenifier nos explica que cada día nos levantamos, comemos, hacemos cosas, seguimos vivos, ¿Por qué?. Para aprender, para divertirnos, para trabajar, para amar, para tener hijos, para ayudar a los otros. O simplemente porque tenemos buena salud. ¿De verdad es necesario saber por qué estamos vivos?. Para algunos, la vida con su riqueza, su misterio, es respuesta suficiente, para otros, es necesario plantearse esta pregunta para que la vida tenga sentido.

Por otra parte, también se ha dicho que el sentido de la vida es ser felices, por lo que se les preguntó a los niños ¿Cómo puedes ser feliz en la vida?, ellos respondieron:

  • “Sacando buenas calificaciones”
  • “Pasándomela bien”
  • “Haciéndome grande y rico”
  • “Teniendo muchos amigos”
  • “Evitando pelearme y que me regañen”
  • “Siendo libre de hacer todo lo que yo quiera”

El doctor comenta que todos queremos ser felices, la felicidad es una prioridad, una meta que deseamos alcanzar. Algunos piensan que pueden obtenerla al lograr el reconocimiento de los demás o al realizar lo que desean, otros la basan en la amistad, la paz o la libertad. Pero, ¿Realmente debes buscar la felicidad para estar seguro de encontrarla?. Y sobre todo, ¿La felicidad es algo único? ¿No hay tantas felicidades como personas en el mundo?

Estas preguntas y respuestas nos invitan a reflexionar sobre qué queremos para la vida de nuestros niños, ciertamente deseamos que sean felices y disfruten vivir, lo importante es enseñarles el ¿Cómo?. Brindándole herramientas para enfrentar la vida, aceptando que tiene triunfos y derrotas, de los cuales se aprende, enséñale a amar con honestidad, pero también a ser libre, a tomar decisiones, ser únicos, valientes, sin temor a traicionarse a sí mismos, enséñale a tener sueños, metas y objetivos. Demuéstrale que puede construir su propia felicidad, sin dejarle todo al azar o la buena suerte.

Recordemos siempre que los adultos somos un ejemplo para los niños, y si procuramos brindarle un entorno familiar lleno de amor, respeto y valores; estaremos colaborando para formar niños saludables, que a futuro serán adultos con bienestar emocional y propósito de vida.

Entonces, para encontrar nuestra misión en la tierra, debemos seguir conociéndonos a nosotros mismos, reflexionar sobre quiénes somos y estar conscientes de lo que nos llena de satisfacción, paz, plenitud y bienestar en la vida. Cuando te sientes completamente lleno con lo que haces y sientes que has trascendido, entonces probablemente has descubierto tu sentido.

“No hay nada en el mundo que capacite tanto a una persona para sobreponerse a las dificultades externas y a las limitaciones internas, como la consciencia de tener una tarea en la vida”

Viktor Frankl

 

Referencia bibliográfica:

Brenifier, Oscar (2005) “¿Qué es la Vida?”. Ed. Destino. México D.F

Psic. María Laura Duarte

Mgs. Psicología Clínica Infanto – Juvenil

Esp. Terapia de la Conducta Infantil

Coord. CORAS Centro de Psicología Integral

Correo electrónico: maria_lauraduarte@hotmail.com

 

By |2019-06-13T16:52:06-04:00febrero 21st, 2019|Psicología Infantil|

About the Author:

Asociacion Afecto Venezuela. Trabaja en la prevención🚨atención🌈intervención y rehabilitación☔️⛅️del maltrato infantil 👭👬y la promoción💥 del buen trato👏