Hoy en día, vemos como va en aumento la cantidad de familias que toman la decisión de emigrar a otro país. Casi todos tenemos algún familiar, conocido o amigo que se ha mudado recientemente; jóvenes, adultos, parejas y familias enteras se enfrentan al cambio en busca de mejores oportunidades, calidad de vida, o cualquier causa particular que genere el traslado. Sin embargo, para aquellos padres que tienen niños y adolescentes, es frecuente la presencia de dudas, ansiedad y temores naturales ante la reacción y adaptación de sus hijos ante dichos cambios.
Pueden cuestionarse si alejarlo de sus apegos, especialmente abuelos, familia, escuela y amigos le hará daño; la realidad es que el simple hecho de pensar que van a cambiar sus vidas, generalmente para bien, puede causar por momentos la sensación de incertidumbre e inseguridad. Es por ello que decidimos brindarles consejos prácticos para que tanto ustedes como sus hijos puedan adaptarse de manera satisfactoria en el nuevo camino que inician.
- Es importante tomar en cuenta la edad de tu hijo, los bebés pueden adaptarse con mayor facilidad, sin embargo, los niños en edad preescolar pueden mostrar cambios en su comportamiento, mientras que los adolescentes pudieran manifestar resistencia y sensibilidad ante el cambio.
- Es común experimentar un proceso llamado adaptación intercultural, el cual implica diversas etapas que se viven a nivel emocional, donde pueden existir altibajos hasta lograr un ajuste satisfactorio ante el nuevo modo de vida.
- La clave está en anticipar a los hijos los cambios que vendrán y explicarles acorde al nivel de comprensión y madurez de cada uno los motivos de la mudanza y mostrarle los aspectos positivos de la situación.
- Recuerden escuchar las opiniones de sus hijos, especialmente cómo se sienten al saber que se mudarán, y en caso de que se muestren alterados, bríndele apoyo, comprensión y seguridad.
- Antes de la mudanza, es útil mostrarle fotos y vídeos sobre la nueva ciudad, cómo será la escuela, la casa y que sitios de entretenimiento y diversión están cerca, de este modo no será tan impactante encontrarse con un lugar desconocido.
- Si en el nuevo país se habla otro idioma, puede ser provechoso que asistan a cursos para que puedan comunicarse mejor y hacer nuevos amigos más rápido.
- Los padres deben manejar sus emociones, es mejor mantener una actitud entusiasta y optimista ante los preparativos de la mudanza, mientras que por otra parte, necesitarán fortaleza para enfrentar sus miedos y expectativas.
- Recuerden llevar los bienes más significativos para los niños, puede ser un juguete favorito, cuento, ropa, entre otros. También se puede elaborar un álbum de fotos o mensajes especiales que mantengan al niño en contacto con los recuerdos de sus familiares y amigos.
- Se puede realizar una despedida con ambiente de alegría y diversión.
- Una vez mudados, se pueden involucrar a los niños en las decisiones de cómo desean su nueva habitación, entre otros detalles.
- También es de provecho salir a explorar y conocer personalmente la nueva ciudad; incluso realizar paseos turísticos cuando se pueda.
- Regularizar y mantener los hábitos de rutina diaria de los niños en el hogar.
- Acostumbrar a mantener contacto con los seres queridos a través de la tecnología, chats, video chat, entre otros.
Y lo que no debemos olvidar es que aunque les pueda invadir la nostalgia y tristeza como padres, recuerden porque tomaron esta decisión que para muchos es difícil, para otros no, pero probablemente merecerá la pena el esfuerzo realizado para conseguir una adaptación agradable y placentera de toda la familia.