Cuando se comunicaron conmigo en el mes de diciembtre para elaborar una presentaciòn sobre la sexualidad y discapacidad, se generaron en mi distintos temores como ¿Lo haré Bien? ¿Tendré Material sobre el tema a tratar? ¿Responderé las dudas realizadas por el público presente en el evento?
Tomando en cuenta lo anterior me di cuenta que son los mismos miedos, mitos o ideas que pueden tener los padres al hablar de sexualidad o cuando se acercan sus hijos preguntanto ¿Qué es esto? y desconocen la respuesta, lo cual se evidenció el día de la conferencia donde mayormente las figuras maternas cuestionaban si era correcto o no iniciar conversaciones de esa indole, mientras otras mamàs que compartian el escenario realizaban preguntas para responder a sus dudas.
Por tal movitvo, luego se invito a construir el proyecto de vida de sus hijos no solo en el area recreacional o académica sino también el área sexual porque de esta forma vamos a coincidir con los plantedo por Juan Luis Alvarez Director General del Instituto Mexicano de Sexología, quien explicó que “ofrecer una educación sexual gradual en los niños no atenta a hacerlos activos sexualmente, por el contrario, los jóvenes pueden tener mejores decisiones sobre su sexualidad cuando poseen la información necesaria y cuando no hay prohibición acerca de lo que pueden hablar en casa”.
Por esta razón la educaciòn sexual se trata de una responsabilidad que empieza en el hogar y se continúa a lo largo de la vida, Asimismo una parte de esta informacion es compartida a traves de las escuelas, medios de comunicación y las redes sociales donde tienen hoy una enorme influencia tanto niños como jovenes.
Tomando en cuenta lo anterior si ustedes padres, cuidadores o profesionales tienen miedo o dudas es preferible acudir a un especialista que los ayude tanto a ustedes como a sus niños a conocer su cuerpo, que le sucedera de acuerdo a su etapa evolutiva y que riesgos o peligros se pueden presentar y de esta forma crear conciencia para eliminar tabus, realizando nuevos argumentos que contribuyan de generaciòn en generaciòn.
Logrando en nuestros niños formas de expresar, manejar sus emociones, protegerse, fomentando los valores como el respeto, responsabilidad, tolerancia para que en la adultez, sus estilos de afrontamiento seran optimos, activos y persistentes logrando en corto o largo plazo sus proyecto de vida, siendo sanos y felices.
Recuerda Psicoradio Cree en Ti.
Psic. Oraina Chacin
@psicoradio
Correo: oraina36@gmail.com