El abuso sexual infantil es un fenómeno que tradicionalmente se ha mantenido oculto y que, aunque en la actualidad despierta un creciente interés y una enorme preocupación, todavía permanece invisible en la gran mayoría de los casos.
Según la Dra. Isabel Cuadros, Psiquiatra y directora de la Asociación Afecto Colombia, existes varias razones por la que no queremos ver el abuso hacia los niños, porque queremos creer que no nos engañan, queremos creer que todos los seres humanos son buenos y queremos seguir usando unos “lentes rosados” para no ver la violencia y de esta manera no involucrarnos. Pero con estos “lentes rosados” minimizamos el abuso, lo excusamos, lo justificamos y en algunos casos culpamos a la víctima.
Como adultos somos los responsables de proteger a los niños ante cualquier situación de violencia, y unas de las formas es estar informado, entre más herramientas tengamos sobre este tema más podremos detectar y prevenir el abuso, como lo planteo Heinz von Foerster “No vemos lo que no vemos”.
Para continuar con este tema es fundamental primero definir lo que es el Abuso Sexual infantil, para afectos de este artículo se utilizara la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Se considera abuso sexual infantil a involucrar al niño en actividades sexuales que no llega a comprender totalmente, a la cuales no está en condiciones de dar consentimiento informado, o para los cuales esta evolutivamente inmaduro y tampoco puede dar consentimiento, o en actividades sexuales que transgreden las leyes o las restricciones sociales”.
Para entender mejor esta definición, aquí algunas características:
- Hay un abuso de poder y de confianza acompañado de maltrato y dominación.
- Involucra a una persona menor de 18 años en actividades sexuales.
- Generalmente, el abuso sexual se realiza sometiendo al menor a la fuerza, mediante engaños, sobornos o chantaje emocional.
¿Y en donde se puede presentar el abuso?
La ocurrencia de este acto delictivo puede ser dentro o fuera del hogar es decir intrafamiliar cuando es cometido contra un niño o niña por un miembro de la familia, y extra familiar cuando es realizado por personas que no son de la familia como amigos, cuidadores, vecinos, maestros etc.
Es importante tener información de las estadísticas y resultados de diversas investigaciones que se han realizado a nivel mundial para así comprender la magnitud del problema:
- Los expertos estiman que 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 6 niños puede convertirse en víctima de abuso sexual antes de los 18 años.
- Alrededor del 35% de las víctimas tienen 11 años o menos.
- 9% de los niños de 10 a 17 años reciben una solicitud sexual mientras están en Internet.
- 30% de los niños son abusados por miembros de la familia.
- Hay un alto % de niños que nunca informan del abuso.
- Los abusadores se encuentran frecuentemente en lugares que permiten un fácil acceso a niños tales como el propio domicilio de la víctima, clubes deportivos, escuelas o centros religiosos.
- Aproximadamente el 40% de los delincuentes sexuales reportan abuso sexual como niños.
- Aproximadamente el 70% de los delincuentes sexuales de niños tienen entre 1 y 9 víctimas; 20-25% tienen entre 10 y 40 víctimas.
- Los perpetradores en serie pueden tener hasta 400 víctimas en sus vidas.
- El 85% de los casos de abuso son parte de un familiar o una persona desconocida.
Para finalizar esta primera parte del artículo aquí se presentan algunos mitos realidades sobre el abuso sexual infantil:
- Mito: El abuso sexual suele ocurrirle más a las niñas y casi nunca a los niños.
Realidad: Aunque las estadísticas indican que el abuso sexual infantil es más frecuente en niñas, 85% de los casos, los niños también son víctimas de abuso sexual.
- Mito: El abuso sexual infantil ocurre en lugares solitarios, en parques o en la calle.
Realidad: La mayoría de los abusos sexuales se presentan al interior de los hogares de los niños y las niñas.
- El abuso sexual infantil suele ocurrir solo en familias pobres y problemáticas.
Realidad: El abuso sexual infantil ocurre en todo tipo de familias y de todas las clases sociales.
- Los abusadores son personas desconocidas para la víctima.
Realidad: La mayoría de los agresores son familiares o personas conocidas de la víctima.
- Toda persona que fue víctima de abuso sexual en la infancia será un abusador y por esto no es responsable de lo que hace.
Realidad: Las víctimas de abuso sexual infantil en su mayoría, no se convierten en agresores sexuales, nada excusa al agresor de su comportamiento.
Todos y todas tenemos la responsabilidad de proteger a los niños y niñas de la violencia sexual.
Psic. Maria Elena Liebster, MSc